Mostrando entradas con la etiqueta Makey-Makey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Makey-Makey. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

Crea tu propio piano gigante

Una de las actividades que más gustan a los peques es saltar sobre nuestro piano gigante y crear su propia música.


Como tenemos un largo verano por delante y muchas horas en las que ocupar el tiempo, os proponemos que construyáis vuestro propio piano gigante y, además de pasar buenos momentos haciendo música, vamos a poder jugar al Simón, tener nuestro propio estudio de grabación y disfrutar de la música que creemos.

Manos a la obra:

Hay muchas formas de hacer un piano de este estilo y he optado por la que me parecía más simple: usando Makey-Makey y Scratch.

Para los que no conocéis Makey-Makey es un placa, basada en Arduino Leonardo, que es capaz de transformar cualquier cosa que conduzca la electricidad en un teclado. Uno de los ejemplos más conocidos es transformar piezas de fruta en teclas de piano, de manera que al tocar con la mano una fruta, suena una nota musical.


Scratch es un entorno de programación que nos permite hacer desde videojuegos hasta aplicaciones de cualquier tipo, incluyendo un simulador de piano en pantalla, de manera que al pulsar una tecla suene una nota.


Uniendo la placa Makey-Makey y Scratch tenemos la forma de transformar cualquier cosa en un piano, y eso es lo que hemos hecho. Pero como queremos algo que sea robusto y duradero, las teclas las vamos pintar sobre una lona que no se rompa fácilmente.

Aquí tienes las instrucciones para crear tu propio piano gigante:

Materiales:

  • 2 Lonas PVC serigrafiadas
  • 1 Makey-Makey kit deluxe (placa, cables con pinza, cables con pines y cinta de cobre 5mm)
  • 1 Rollo de cinta adhesiva de aluminio 15m.
  • 1 Rollo de burlete espuma adhesivo (aislante para ventanas) 3m
  • 1 Ordenador


Las lonas puedes pedirlas a cualquier empresa de serigrafía. Recomendamos que sean de PVC por la durabilidad. Las de 2 metros de largas (200x80cm) te las podemos suministrar por 35€/cu
Los diseños son estos:

  • Lona superior:

Imagen en alta calidad: https://goo.gl/Pa3rj8
  • Lona inferior:




 Imagen en alta calidad: https://goo.gl/4Dz2wt



El kit Deluxe de Makey-Makey incluye, además de la placa, un juego de cables con pinzas cocodrilo, cables estilo jumper macho-macho y un rollo de cinta de cobre de 5mm por 15metros.
El precio de este kit ronda los 70€. También puedes comprar los distintos elementos por separado, y te saldrá al más económico.

La placa es la que nos comunicará las "teclas" con el PC. Los cables cocodrilo se conectarán desde la placa a cada uno de las líneas que llevan a la "tecla". Los cables jumper se necesitan para algunas de las conexiones de la placa. La cinta de cobre es la que podremos sobre el dibujo negro que va desde cada "tecla" hasta el lateral derecho de la lona.

La cinta adhesiva de aluminio de unos 5cm de ancha (precio aprox. 5€) es la que pondremos sobre la línea más gruesa, en la que aparece una letra o símbolo (tecla), y también en el reverso de la lona superior llevando todas las posibles conexiones a tierra (negativo) y que está reflejado en gris en la lona inferior.

El burlete de espuma (precio aprox. 4€) lo usaremos para separar las dos lonas lo suficiente como para que, sin presión, no entren en contacto los circuitos de la lona inferior con los que hemos puesto en el reverso de la lona superior.

Parece complicado pero no lo es, solo laborioso :)

Paso 1:
Lo primero que vamos a hacer es cubrir todas las líneas finas (6mm) de la lona inferior con la cinta adhesiva de cobre.

Paso 2:
Cubrimos los tramos gruesos de la lona inferior con cinta adhesiva de aluminio (100mm)


Paso 3:
Siguiendo como orientación las líneas grises de la lona inferior, pegar la cinta de aluminio en el reverso de la lona superior.

Paso 4:
Cortar 2 tramos de burlete por cada tecla y pegarlos a los lados, de manera que no haga contacto directo con la lona superior. Añadir los tramos de burlete que sean necesarios para que no toque la cinta de aluminio de la lona superior con la cinta de cobre/aluminio de la lona inferior.

Paso 5:
Conectar los cables de cocodrilo a la placa de Makey-Makey según las indicaciones serigrafiadas:




Fíjate que el cocodrilo de color gris que está más abajo (a la derecha de la lona) está conectado a la lona superior, haciendo contacto con las tiras que hemos puesto ahí.

Paso 6:
Hacer un programa en Scratch para que suene cuando pulsemos las teclas.

Tranquilo que ya está hecho:
- Piano: https://scratch.mit.edu/projects/57811502/
- Juego del Simón: https://scratch.mit.edu/projects/58014914/
- Estudio de Grabación: https://scratch.mit.edu/projects/58015112/

El coste aproximado que tiene este piano (sin incluir el PC) es de aproximadamente 150€

Si tienes dudas escríbenos a info@arganbot.com y te ayudamos a construir tu propio piano gigante.

¿Te has animado a hacer uno? ¡Cuéntanoslo!




sábado, 13 de septiembre de 2014

Malakids en septiembre con 10 talleres

Malakids! es el mayor Festival Urbano para familias que se celebra en Madrid. Un Festival que trata de reivindicar el centro de Madrid para las familias y revitalizar su actividad vecinal, comercial y cultural.

La primera edición, celebrada en marzo de 2014, resultó ser un rotundo éxito con una afluencia de más de 10.000 familias durante todo un fin de semana. Plazas tan emblemáticas como el 2 de Mayo o Juan Pujol y la Calle de la Palma se llenaron de conciertos, actividades y propuestas culturales dirigidas a niños y mayores. Más de 130 actividades en un solo fin de semana.


En esta nueva edición, ArganBot ha preparado una decena de talleres de tecnología creativa para niños y niñas en los que disfrutar construyendo y programando robots, videojuegos y fabricando diseños electrónicos para jugar y llevar puesto.


Talleres en Espìritu23 (C/Espíritu Santo, 23 - Madrid)

  • Viernes 26 - Día Intro  
17:00h - Taller de Robótica: “Momento Robótico” Lego Wedo (1:30h)(Completo)
18:30h - Taller de Creación de Videojuegos: “Incrementos” Scratch (1:30h) (Completo)


  • Sábado 27 - Día Juego-Robótico  
10:00h - Taller de Robótica: “Titanes Robóticos” Lego Wedo (1:30h) (Completo)
11:45h - Taller de creación de Videojuegos: “Cazafantasmas” Scratch (1:30h) - Inscripciones
16:00h - Taller de Minecraft (1:30h) - (Completo)
17:45h - Taller de Robótica: “Piloto de Robots” Lego MindStorms (2h) - (Completo)


  • Domingo 28 - Día MAKER  
10:00h - Taller de Makey-Makey (1:30h) - Inscripciones
10:00h - Taller de diseño con Impresoras 3D OpenSCAD/Witbox (2h) - Inscripciones
11:30h - Taller de Pintura Conductiva (1:30h) - Inscripciones
12:00h - Taller de PrintBots: “Jedi de Robots” MPKR-bq (2h) - Inscripciones
 

Las plazas son limitadas.




Talleres/Demostración y charlas en LASEDE del COAM (C/Hortaliza, 63 - Madrid)



Durante el sábado 27 y el domingo 28 tendremos un puesto en el Market de Teckids y realizaremos 2 talleres/demostración gratuitos en LASEDE del COAM, además de una charla informativa:


    • Sábado 27 - 11:00h - Charla: Robótica educativa como vía para la mejora curricular
    • Sábado 27 - 12:00h - Taller/Demostración Introducción a la robótica para niños (1h) - (Completo)
    • Domingo 28 - 12:00h - Taller/Demostración Introducción a la impresión 3D para niños (1h)(Completo)


Para reservar plaza en los talleres/demostración gratuitos escríbenos un email a info@arganbot.com con el nombre del taller y el número de participantes.