Mostrando entradas con la etiqueta arduino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arduino. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de julio de 2015

Crea tu propio piano gigante

Una de las actividades que más gustan a los peques es saltar sobre nuestro piano gigante y crear su propia música.


Como tenemos un largo verano por delante y muchas horas en las que ocupar el tiempo, os proponemos que construyáis vuestro propio piano gigante y, además de pasar buenos momentos haciendo música, vamos a poder jugar al Simón, tener nuestro propio estudio de grabación y disfrutar de la música que creemos.

Manos a la obra:

Hay muchas formas de hacer un piano de este estilo y he optado por la que me parecía más simple: usando Makey-Makey y Scratch.

Para los que no conocéis Makey-Makey es un placa, basada en Arduino Leonardo, que es capaz de transformar cualquier cosa que conduzca la electricidad en un teclado. Uno de los ejemplos más conocidos es transformar piezas de fruta en teclas de piano, de manera que al tocar con la mano una fruta, suena una nota musical.


Scratch es un entorno de programación que nos permite hacer desde videojuegos hasta aplicaciones de cualquier tipo, incluyendo un simulador de piano en pantalla, de manera que al pulsar una tecla suene una nota.


Uniendo la placa Makey-Makey y Scratch tenemos la forma de transformar cualquier cosa en un piano, y eso es lo que hemos hecho. Pero como queremos algo que sea robusto y duradero, las teclas las vamos pintar sobre una lona que no se rompa fácilmente.

Aquí tienes las instrucciones para crear tu propio piano gigante:

Materiales:

  • 2 Lonas PVC serigrafiadas
  • 1 Makey-Makey kit deluxe (placa, cables con pinza, cables con pines y cinta de cobre 5mm)
  • 1 Rollo de cinta adhesiva de aluminio 15m.
  • 1 Rollo de burlete espuma adhesivo (aislante para ventanas) 3m
  • 1 Ordenador


Las lonas puedes pedirlas a cualquier empresa de serigrafía. Recomendamos que sean de PVC por la durabilidad. Las de 2 metros de largas (200x80cm) te las podemos suministrar por 35€/cu
Los diseños son estos:

  • Lona superior:

Imagen en alta calidad: https://goo.gl/Pa3rj8
  • Lona inferior:




 Imagen en alta calidad: https://goo.gl/4Dz2wt



El kit Deluxe de Makey-Makey incluye, además de la placa, un juego de cables con pinzas cocodrilo, cables estilo jumper macho-macho y un rollo de cinta de cobre de 5mm por 15metros.
El precio de este kit ronda los 70€. También puedes comprar los distintos elementos por separado, y te saldrá al más económico.

La placa es la que nos comunicará las "teclas" con el PC. Los cables cocodrilo se conectarán desde la placa a cada uno de las líneas que llevan a la "tecla". Los cables jumper se necesitan para algunas de las conexiones de la placa. La cinta de cobre es la que podremos sobre el dibujo negro que va desde cada "tecla" hasta el lateral derecho de la lona.

La cinta adhesiva de aluminio de unos 5cm de ancha (precio aprox. 5€) es la que pondremos sobre la línea más gruesa, en la que aparece una letra o símbolo (tecla), y también en el reverso de la lona superior llevando todas las posibles conexiones a tierra (negativo) y que está reflejado en gris en la lona inferior.

El burlete de espuma (precio aprox. 4€) lo usaremos para separar las dos lonas lo suficiente como para que, sin presión, no entren en contacto los circuitos de la lona inferior con los que hemos puesto en el reverso de la lona superior.

Parece complicado pero no lo es, solo laborioso :)

Paso 1:
Lo primero que vamos a hacer es cubrir todas las líneas finas (6mm) de la lona inferior con la cinta adhesiva de cobre.

Paso 2:
Cubrimos los tramos gruesos de la lona inferior con cinta adhesiva de aluminio (100mm)


Paso 3:
Siguiendo como orientación las líneas grises de la lona inferior, pegar la cinta de aluminio en el reverso de la lona superior.

Paso 4:
Cortar 2 tramos de burlete por cada tecla y pegarlos a los lados, de manera que no haga contacto directo con la lona superior. Añadir los tramos de burlete que sean necesarios para que no toque la cinta de aluminio de la lona superior con la cinta de cobre/aluminio de la lona inferior.

Paso 5:
Conectar los cables de cocodrilo a la placa de Makey-Makey según las indicaciones serigrafiadas:




Fíjate que el cocodrilo de color gris que está más abajo (a la derecha de la lona) está conectado a la lona superior, haciendo contacto con las tiras que hemos puesto ahí.

Paso 6:
Hacer un programa en Scratch para que suene cuando pulsemos las teclas.

Tranquilo que ya está hecho:
- Piano: https://scratch.mit.edu/projects/57811502/
- Juego del Simón: https://scratch.mit.edu/projects/58014914/
- Estudio de Grabación: https://scratch.mit.edu/projects/58015112/

El coste aproximado que tiene este piano (sin incluir el PC) es de aproximadamente 150€

Si tienes dudas escríbenos a info@arganbot.com y te ayudamos a construir tu propio piano gigante.

¿Te has animado a hacer uno? ¡Cuéntanoslo!




jueves, 15 de enero de 2015

Escuela de Profes y de Pequeños Ingenieros

Escuela de Profesores de Robótica Educativa

El próximo sábado, día 17 de enero, hacemos la primera sesión de la Escuela de Profesores de Robótica Educativa. Buscamos formar adultos en las herramientas que usamos para las clases de robótica.




Ya tenemos experiencia formando profesorado, entre otras actividades podemos destacar las realizadas en Centro Regional de Innovación y Formación 'Las Acacias', centro adscrito a la Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Comunidad de Madrid, donde hemos formado a un montón de profesores en LEGO WeDO y Scratch [info].

Ahora vamos a trasladar estos conocimientos tanto a padres interesados en el desarrollo en casa de actividades de robótica como a profesores y educadores que deseen incorporar estas tecnologías en sus clases.

En esta sesión de 3 horas de duración vamos a ver los siguientes temas:

- LEGO WeDo con Scratch
- Introducción a LEGO Mindstorms
- Introducción a Arduino

Sólo tenemos 4 plazas disponibles. Si te interesa, no dudes en realizar la inscripción o en escribirnos para que te demos más detalles de curso.




Escuela de Pequeños Ingenieros en Rivas

Por otra parte, el lunes 19 comenzamos la Escuela de Pequeños Ingenieros en Rivas Vaciamadrid, en el Centro de Estudios Kokoro. El contenido será similar al que estamos dando en Madrid y Arganda del Rey.



Aun quedan plaza tanto para los menores de 10 años como los mayores. Si a tu hijo le interesa la tecnología, apuntalo a la mejor escuela de la Comunidad de Madrid.

Más información e inscripciones [aquí]



Nuevos centros para los cumpleaños robóticos

Recientemente hemos cerrado acuerdos para celebrar cumpleaños con taller de robótica con 2 dos centros emblemáticos:

En Un Lugar De: Chamberí [web]
El Mundo de Pik en Alcalá de Henares [web]

También hemos ampliado las actividades que se realizan en los cumpleaños incluyendo talleres de Minecraft y LEGO Mindstorms.


Échale un vistazo a la oferta de centros con los que colaboramos [aquí] y si estás interesado en una celebración con taller dínoslo estudiamos las alternativas.






viernes, 26 de diciembre de 2014

Talleres de Fin de Año

Vamos a acabar este año con 4 talleres durante el Cosmic Market, que realizaremos en Espíritu23:

  • Programación de videojuegos con Scratch
  • Introducción a Arduino
  • Impresión 3D
  • Minecraft
Los talleres están orientados para chicos y chicas mayores de 8 años, tienen una duración de 2 horas y, comprando 2 talleres, salen a 15€.


Viernes 26 a las 16:00h - Programación con Scratch 


Programación de videojuegos usando Scratch. Te iniciaremos en la programación de videojuegos usando un entorno de programación visual creado en MIT, donde podrás dar vida a tus personajes y controlar los eventos que se produzcan.



Sábado 27 a las 11:00h - Impresión 3D

Mostraremos a los participantes cómo modelar una pieza en 3D (un juguete, un llavero, etc), usando software libre, que luego se imprimirá en plástico y podrán llevársela a casa (estamos limitados por el tiempo de impresión).



Sábado 27 a las 16:00h - Introducción a Arduino

Arduino es una revolución, es la placa electrónica más popular entre los creadores de robots, ingenieros, creativos, diseñadores, etc. En este taller vamos a mostrar cómo funciona y las cosas que se pueden hacer con Arduino. Explicaremos para qué sirve cada entrada y salida, hablaremos sobre los diferentes dispositivos que se pueden conectar a Arduino, montaremos un circuito básico y lo programaremos desde el ordenador.



Domingo 28 a las 11:00h - Minecraft

Disfrutaremos de una sesión del videojuego más popular entre los jóvenes: MINECRAFT. 
Nuestro objetivo es utilizarlo como vía para enseñar cosas interesantes: electrónica lógica, funcionamiento de máquinas, arquitectura básica, etc. Dispondremos de 1 equipo por cada 1 o 2 participantes.



¡Que tengas un feliz y robótico año 2015!

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Talleres en el Cosmic Market

Los que disfrutamos con la ciencia ficción, los juegos, los cómics, la electrónica, la literatura fantástica y, sobre todo, con la robótica, tenemos una cita ineludible los próximos 26, 27 y 28 de diciembre en el Cosmic Market, que se celebrará en el Mercado Barceló de Madrid.



Durante este evento, donde tendremos un stand, vamos a realizar estos talleres:



Quedan muy pocas plazas. Apúntate ahora para no quedarte sin la tuya.
50% de descuento en el segundo taller.



miércoles, 1 de octubre de 2014

Escuela de Pequeños Ingenieros


Arrancamos la Escuela de Pequeños Ingenieros. Si aún no te has apuntado ahora es el momento:

Arganda (todas las edades): viernes 19:00-20:30h - Inicio 03/10/2014
Espiritu23 (entre 7 y 10 años): jueves 18:30-20:00h - Inicio 09/10/2014
Espíritu23 (más de 10 años): martes 18:30-20:00h - Inicio 07/10/2014

Precio
Matrícula: 50€ - Incluye:
               Mayores 10 años: Arduino (comp.), protoboard, cables, leds, resistencias y servomotor
               Menores 10 años: Kit de robot motorizado
Mensualidad: 65€/mes - Descuento 20% para antiguos alumnos.

Llámanos al 917878382 o escríbenos a info@arganbot.com y te enviaremos la hoja de inscripción.

Descripción
Curso de Tecnología y Robótica Educativa orientado a jóvenes con nociones de robótica y programación pero que quieren profundizar en conceptos más avanzados usando robots. Trabajando en equipo irán resolviendo problemas, cada vez más complejos, en los que necesitarán poner en práctica sus conocimientos de tecnología, programación, física y matemáticas.

Objetivos 
El objetivo principal es crear inquietudes en los participantes en el curso para que se interesen por la tecnología desde un punto de vista creativo y no solo de consumidor. En este curso aprenderán lógica computacional mediante programación visual y matemáticas aplicadas a la robótica. Se familiarizan con nuevos elementos tecnológicos y conocerán las estructuras básicas de diferentes robots.

Estrategias didácticas
La estrategia es utilizar el juego y los retos como herramienta para que aprendan y refuercen conocimientos. En este curso nos apoyaremos en kits comerciales de robótica de Lego Education (Mindstorms/WeDo), pero también usaremos impresoras 3D para realizar nuestros propios robots con Arduino. Durante las diferentes sesiones irán adquiriendo conocimientos y aplicándolos de manera práctica en la construcción y programación de robots.

En las clases propondremos una serie de retos y, con los conocimientos adquiridos y trabajando en grupo, los participantes deberán ir superándolos. Unos serán relacionados con la arquitectura del robot, otros con el uso de sensores y motores, y todos ellos apoyados en programas que deberán crear para conseguir los objetivos propuestos.

Materiales
ArganBot proporcionará todos los materiales necesarios para realizar este curso, tanto ordenadores como kits robóticos, pero recomendamos que, con el fin de que el participante pueda continuar con el desarrollo en casa de una manera cómoda, traiga su ordenador portátil. Los robots que utilicemos, las placas de Arduino y los diferentes accesorios podrán adquirirlos a precios especiales.

Duración
El curso comienza en octubre y finaliza en junio, siguiendo el calendario escolar oficial.


martes, 20 de mayo de 2014

Juego Conga-Conga de @bqreaders

El pasado sábado día 17 de mayo estuvimos realizando talleres de robótica gratuitos por el Día de la Familia en el Recinto Ferial Nalvalcarbón de Las Rozas. Por nuestra carpa pasaron decenas de niños que disfrutaron construyendo un juego robotizado y trastearon con un printbot programado para funcionar como algo parecido a un theremín, ya que la temática de este año era la música.


El juego que construyeron los peques es el Conga-Conga de bq, que permite hacer música con dos vasos de agua que son golpeados por unas baquetas accionadas por pulsadores. Las instrucciones las puedes encontrar la web: http://diy.bq.com/juegos/conga-conga/

Consiste en una placa compatible Arduino (Freaduino), dos pulsadores, dos servos, unas pilas y varios recortables. Ellos tenían que, además de recortar las diferentes partes, ensamblar los diferentes componentes para que el resultado final funcionase correctamente y fuese atractivo ¡Y lo hicieron realmente bien!

La programación del "cerebro" Arduino puede realizarse mediante el IDE o bien usando bitbloq, un lenguaje de programación con bloques creado por bq, que facilita a los peques crear cosas tan impresionantes como esta:


Creo que es mucho más atractivo para ellos que la programación tradicional:


La prueba de funcionamiento es algo como esto:


Y el resultado final es que los futuros "makers" que estuvieron con nosotros se lo pasaron estupendamente :-)



Estamos organizando más talleres con Mi Primer Kit de Robótica de bq, escríbenos si estás interesado en hacer uno de ellos a info@arganbot.com o mándanos un mensaje con el formulario que hay a la derecha de la página.

martes, 11 de febrero de 2014

Curso de Arduino para adultos

CURSO DE ARDUINO





Introducción: 

Arduino es una placa electrónica, de código libre y bajo coste, formada por con un microprocesador y un conjunto de entradas y salidas de diverso tipo, que permiten interactuar con otros dispositivos. Mediante el programa adecuado se pueden desarrollar proyectos tecnológicos para controlar multitud de tipos de sensores, motores y otros dispositivos físicos, de manera rápida, sencilla y muy económica. Además, es posible conectar aparatos aislados a Internet, pieza fundamental del “Internet de las cosas”. 

¿Para quien está orientado el curso?

El curso está orientado a personal de mantenimiento de empresas, para que puedan mejorar las instalaciones añadiendo sistemas de control informatizado, ingenieros que quieran actualizar su currículo, informáticos que quieran adentrarse en el diseño de controladores hardware para la captura de datos y/o control del medio, electricistas que quieran ampliar el ámbito de sus conocimientos y perspectivas de negocio, artistas que quieran añadir interactividad a sus creaciones, estudiantes de 3º, 4º de ESO, Bachillerato o Formación Profesional y en general a personas con interés por la tecnología, la electrónica, la informática y las comunicaciones. 

Requisitos de los asistentes

No es necesario conocimientos previos de electrónica pero sí del manejo de un ordenador a nivel de usuario. 

Objetivos

  • Que los participantes aprendan los conceptos básicos de programación y electrónica necesarios para el desarrollo de aplicaciones y dispositivos interactivos con Arduino. 
  • Que los participantes obtengan los conocimientos necesarios para el desarrollo de prototipos que puedan ser utilizados en instrumentación básica en sus áreas de trabajo. 

Temario:

  1. Introducción a Open Software y Hardware 
  2. Arduino: modelos y conexiones 
  3. Módulos, sensores y actuadores 
  4. Conectando Arduino al PC 
  5. Entorno de programación Arduino 
  6. Primer programa: blink 
  7. Introducción al C/C++ para Arduino 
  8. Puertos digitales. Entradas y Salidas 
  9. Puertos analógicos. Entradas y Salidas 
  10. Programación y manejo de sensores de:
    • Temperarura
    • Humedad
    • Presencia
    • Sonido
  11. Uso y programación de actuadores: 
    • Motores de continua
    • Servos (robótica)
  12. Controlando remotamente tus proyectos
  13. Redes locales con Arduino 

Materiales:

Para la realización del curso el alumno necesitará un ordenador portátil y diversos materiales (ver la lista más abajo) que pondrá a su disposición la organización del curso, pudiendo también traerlos el alumno. 

Listado de materiales que se usarán en el curso: 

  • Arduino UNO R3 (o compatible) 
  • Breadboard 
  • Cables de conexión 
  • LEDs de diversos colores 
  • Mando de infrarrojos (hx1838) 
  • Sensor de distancia (ultrasonidos) 
  • Sensor de temperatura (DS18B20) 
  • Sensor de humedad (con comparador LM393) 
  • Sensor de luz (LDR) 
  • Zumbador 
  • Shield Ethernet ENC28J60 
  • Portabaterías + pila 9V 
  • Pantalla LCD de 2 líneas + teclado 
  • Servomotor 
  • Motor paso a paso + control 
  • Resistencias (varias) 
  • Condensadores (varios) 
  • Transistores (varios) 

Estos materiales también podrán ser adquiridos durante el curso.

Duración:

Los cursos tendrán una duración de 20 horas.

Precio:




  • Trabajadores de empresas en activo: 290€/alumno. Bonificable por la Fundación Tripartita hasta el 100%.


  • Otros: 150€

Fechas y Lugar:

Se realizarán cursos en Madrid y Arganda de Rey, tanto en modalidad intensiva de fin de semana como los viernes por la tarde. Aun no están cerradas las fechas pero, si estás interesado, realiza la preinscripción para mantenerte informado. 

Preinscripción:

Si estás interesado en el curso, realiza la preinscripción, sin compromiso, y te mantendremos informado:










lunes, 27 de enero de 2014

Scratch? Si, pero no siempre

En el taller de robots de ayer un padre me preguntaba dónde adquirir un kit de Lego Wedo y si es posible usar Scratch para programarlo. Le respondí que nosotros se lo podemos suministrar a buen precio, incluyendo un taller :), y podrá usar Scratch sin problema pero que, viendo que sus hijos eran menores de 10 años, le recomendaba el software propio de Lego.

Desde ArganBot fomentamos el uso de aplicaciones Open Source, y el software de Lego no lo es, pero sobre todo lo que queremos es que los niños aprendan y se diviertan con todo lo que hay alrededor de la robótica. Poner barreras de entrada puede frustrar a algunos.

Sin duda Scratch tiene grandes ventajas sobre el software de Lego, entre ellas el coste, lo que hará que muchos usuario ni se lo planteen. Pero hay que reconocer que Lego lo hace muy bien. Sin saber nada de nada, en pocos minutos tienes un mono tocando un tambor o un cocodrilo "mordiendo" el dedo del peque.



Scratch por si solo, como lenguaje de programación visual, es realmente bueno. Incluye un entorno de trabajo donde se consiguen rápidamente unos resultados llamativos, y tiene una red de usuarios grandísima que, sin duda, facilitan y anima a introducirse en ese mundo.

Por otra parte, hay multitud de versiones, añadidos y opciones que lo han posicionado como el mejor sistema para acercar a los más pequeños al mundo de la robótica y los "makers". Entre otros está Scratch for Arduino (S4A), que lo estamos usando en los cursos con los robots de bqreader, para programar Arduino.

La versión de Scratch para Lego Wedo le añade un montón de ventajas y versatilidad al kit, lo que sabrán aprovechar los jóvenes para hacer creaciones muy vistosas e innovadoras.

Si estás interesado en Scracth para Wedo, aquí puedes encontrar la página oficial y aquí un par de artículos sobre tema: 1 y 2