lunes, 17 de febrero de 2014

Enclave Joven Arganda: Talleres de robots

Talleres de Robots para Peques en el Enclave Joven de Arganda



ArganBot y el Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través del Enclave Joven, está organizando talleres de robótica para que niños y niñas se introduzcan en el apasionante mundo de los robots.

En los talleres buscamos que los peques disfruten de una tarde tecnológica usando productos de Lego Education y ordenadores. Queremos que desarrollen su inteligencia y creatividad mediante bloques de Lego y con software de programación adaptado para chicos mayores de 7 años.


El taller consiste en:
- Introducción a la robótica
- La caja de las sorpresas: Lego WeDo
- Actuadores y sensores
- Introducción a la programación con objetos
- Construcción y programación de un robot


Lugar:
Enclave Joven
C/Mar de Alborán, 1
28500 - Arganda del Rey (Madrid)
T: 918758427 - 918758428

Precio: 
1 taller: 15 € empadronados/ 17€ no empadronados
4 talleres: 40€ empadronados/ 48 € no empadronados
12 talleres:100€ empadronados/124€ no empadronados.



Duración
Los talleres tienen una duración de 2 horas

* Próximo Taller: este miercoles a las 18:30h


Continuidad de talleres hasta junio de 2014

Inscripción
Puedes inscribirte por la web del Enclave Joven: 
http://www.argandajoven.com/programacionenclave_detalle.asp

o introduciendo tus datos para el próximo taller pulsado: aquí

martes, 11 de febrero de 2014

Curso de Arduino para adultos

CURSO DE ARDUINO





Introducción: 

Arduino es una placa electrónica, de código libre y bajo coste, formada por con un microprocesador y un conjunto de entradas y salidas de diverso tipo, que permiten interactuar con otros dispositivos. Mediante el programa adecuado se pueden desarrollar proyectos tecnológicos para controlar multitud de tipos de sensores, motores y otros dispositivos físicos, de manera rápida, sencilla y muy económica. Además, es posible conectar aparatos aislados a Internet, pieza fundamental del “Internet de las cosas”. 

¿Para quien está orientado el curso?

El curso está orientado a personal de mantenimiento de empresas, para que puedan mejorar las instalaciones añadiendo sistemas de control informatizado, ingenieros que quieran actualizar su currículo, informáticos que quieran adentrarse en el diseño de controladores hardware para la captura de datos y/o control del medio, electricistas que quieran ampliar el ámbito de sus conocimientos y perspectivas de negocio, artistas que quieran añadir interactividad a sus creaciones, estudiantes de 3º, 4º de ESO, Bachillerato o Formación Profesional y en general a personas con interés por la tecnología, la electrónica, la informática y las comunicaciones. 

Requisitos de los asistentes

No es necesario conocimientos previos de electrónica pero sí del manejo de un ordenador a nivel de usuario. 

Objetivos

  • Que los participantes aprendan los conceptos básicos de programación y electrónica necesarios para el desarrollo de aplicaciones y dispositivos interactivos con Arduino. 
  • Que los participantes obtengan los conocimientos necesarios para el desarrollo de prototipos que puedan ser utilizados en instrumentación básica en sus áreas de trabajo. 

Temario:

  1. Introducción a Open Software y Hardware 
  2. Arduino: modelos y conexiones 
  3. Módulos, sensores y actuadores 
  4. Conectando Arduino al PC 
  5. Entorno de programación Arduino 
  6. Primer programa: blink 
  7. Introducción al C/C++ para Arduino 
  8. Puertos digitales. Entradas y Salidas 
  9. Puertos analógicos. Entradas y Salidas 
  10. Programación y manejo de sensores de:
    • Temperarura
    • Humedad
    • Presencia
    • Sonido
  11. Uso y programación de actuadores: 
    • Motores de continua
    • Servos (robótica)
  12. Controlando remotamente tus proyectos
  13. Redes locales con Arduino 

Materiales:

Para la realización del curso el alumno necesitará un ordenador portátil y diversos materiales (ver la lista más abajo) que pondrá a su disposición la organización del curso, pudiendo también traerlos el alumno. 

Listado de materiales que se usarán en el curso: 

  • Arduino UNO R3 (o compatible) 
  • Breadboard 
  • Cables de conexión 
  • LEDs de diversos colores 
  • Mando de infrarrojos (hx1838) 
  • Sensor de distancia (ultrasonidos) 
  • Sensor de temperatura (DS18B20) 
  • Sensor de humedad (con comparador LM393) 
  • Sensor de luz (LDR) 
  • Zumbador 
  • Shield Ethernet ENC28J60 
  • Portabaterías + pila 9V 
  • Pantalla LCD de 2 líneas + teclado 
  • Servomotor 
  • Motor paso a paso + control 
  • Resistencias (varias) 
  • Condensadores (varios) 
  • Transistores (varios) 

Estos materiales también podrán ser adquiridos durante el curso.

Duración:

Los cursos tendrán una duración de 20 horas.

Precio:




  • Trabajadores de empresas en activo: 290€/alumno. Bonificable por la Fundación Tripartita hasta el 100%.


  • Otros: 150€

Fechas y Lugar:

Se realizarán cursos en Madrid y Arganda de Rey, tanto en modalidad intensiva de fin de semana como los viernes por la tarde. Aun no están cerradas las fechas pero, si estás interesado, realiza la preinscripción para mantenerte informado. 

Preinscripción:

Si estás interesado en el curso, realiza la preinscripción, sin compromiso, y te mantendremos informado:










lunes, 3 de febrero de 2014

La Puerta Roja - Aranjuez

Taller de Robots para Peques en Aranjuez



Espacio La Puerta Roja [http://espaciolapuertaroja.wordpress.com/] se abre como un lugar en el que hacer, decir, contar, discutir, aprender y mostrar resulte ser el pulso diario. Es un espacio que se ofrece como aula taller, espacio de debate, espacio expositivo y de encuentro con la intención fundamental de que haya movimiento.

Atención especial damos a los peques con actividades de fines de semana y ciclos varios dedicados a la lectura, el cine, el juego, la cocina y más cosas acompañadas de la creatividad que ellos afortunadamente nos aportan.



ArganBot y LaPuertaRoja está organizando talleres de robótica para que niños y niñas se introduzcan en el apasionante mundo de los robots.

En los talleres buscamos que niños y niñas disfruten de una tarde tecnológica usando productos educativos, como los de Lego, y ordenadores. Queremos que desarrollen su inteligencia y creatividad construyendo ingenios y los programen usando software adaptado para chicos mayores de 7 años.


* Próximo Taller: 29 mayo de 2014 a las 17:30h

Taller de programación de videojuegos y robótica (3 horas)



- 1 hora de programación en Scratch.

  • Nivel: básico - programación
  • Edad: mayores de 8 años
  • Objetivo: Introducirles en la programación usando bloques. Emplearemos herramientas online gratuitas para que puedan practicar en casa.
- 2 horas de robótica con Scratch.
  • Nivel: básico - programación + robótica
  • Edad: mayores de 8 años
  • Objetivo: Familiarizarse con sensores y motores usando Lego Wedo.
Precios:

Taller de programación de videojuegos con Scratch - GRATIS
Taller de robótica con Scratch: 15€

Duración:
Los dos talleres juntos tendrán una duración de 3 horas

Inscripción
Introduce tus datos y reserva plaza para el próximo taller pulsado: aquí
Localización
Espacio LaPuertaRoja
C/ Principe 4 - Aranjuez 
espaciolapuertaroja@gmail.com
tlf: 607 201 039


lunes, 27 de enero de 2014

Scratch? Si, pero no siempre

En el taller de robots de ayer un padre me preguntaba dónde adquirir un kit de Lego Wedo y si es posible usar Scratch para programarlo. Le respondí que nosotros se lo podemos suministrar a buen precio, incluyendo un taller :), y podrá usar Scratch sin problema pero que, viendo que sus hijos eran menores de 10 años, le recomendaba el software propio de Lego.

Desde ArganBot fomentamos el uso de aplicaciones Open Source, y el software de Lego no lo es, pero sobre todo lo que queremos es que los niños aprendan y se diviertan con todo lo que hay alrededor de la robótica. Poner barreras de entrada puede frustrar a algunos.

Sin duda Scratch tiene grandes ventajas sobre el software de Lego, entre ellas el coste, lo que hará que muchos usuario ni se lo planteen. Pero hay que reconocer que Lego lo hace muy bien. Sin saber nada de nada, en pocos minutos tienes un mono tocando un tambor o un cocodrilo "mordiendo" el dedo del peque.



Scratch por si solo, como lenguaje de programación visual, es realmente bueno. Incluye un entorno de trabajo donde se consiguen rápidamente unos resultados llamativos, y tiene una red de usuarios grandísima que, sin duda, facilitan y anima a introducirse en ese mundo.

Por otra parte, hay multitud de versiones, añadidos y opciones que lo han posicionado como el mejor sistema para acercar a los más pequeños al mundo de la robótica y los "makers". Entre otros está Scratch for Arduino (S4A), que lo estamos usando en los cursos con los robots de bqreader, para programar Arduino.

La versión de Scratch para Lego Wedo le añade un montón de ventajas y versatilidad al kit, lo que sabrán aprovechar los jóvenes para hacer creaciones muy vistosas e innovadoras.

Si estás interesado en Scracth para Wedo, aquí puedes encontrar la página oficial y aquí un par de artículos sobre tema: 1 y 2



sábado, 18 de enero de 2014

Montamos el RenacuajoBot de bq

Nuestros PFI (Pequeños Futuros Ingenieros) han montado el robot de bq: RenacuajoBot. 

 

Les proporcionamos, además de "Mi primer kit de robótica" de bq, una bolsa con la carcasa y las ruedas del robot, hecha con una impresora 3D (también de bq :), tornillos, tuercas, junta tórica (neumáticos de las ruedas) un set de destornilladores, pilas y... velcro!! 



Primero, analizaron los diferentes elementos y estudiamos someramente el contenido de la caja. 

   

Empezaron a montar el robot y, pese a la guía, les costó unir las piezas, teniendo que repetir el ensamblado alguna que otra vez.





Tras los servos, montaros las ruedas en un periquete



¡Y acabamos el robot básico! 


La semana que viene continuamos con la programación.

Si estás interesado en venir al curso de robótica que hacemos en Arganda del Rey, escríbenos a info@arganbot.com