En el taller de robots de ayer un padre me preguntaba dónde adquirir un kit de Lego Wedo y si es posible usar Scratch para programarlo. Le respondí que nosotros se lo podemos suministrar a buen precio, incluyendo un taller :), y podrá usar Scratch sin problema pero que, viendo que sus hijos eran menores de 10 años, le recomendaba el software propio de Lego.
Desde ArganBot fomentamos el uso de aplicaciones Open Source, y el software de Lego no lo es, pero sobre todo lo que queremos es que los niños aprendan y se diviertan con todo lo que hay alrededor de la robótica. Poner barreras de entrada puede frustrar a algunos.
Sin duda Scratch tiene grandes ventajas sobre el software de Lego, entre ellas el coste, lo que hará que muchos usuario ni se lo planteen. Pero hay que reconocer que Lego lo hace muy bien. Sin saber nada de nada, en pocos minutos tienes un mono tocando un tambor o un cocodrilo "mordiendo" el dedo del peque.
Scratch por si solo, como lenguaje de programación visual, es realmente bueno. Incluye un entorno de trabajo donde se consiguen rápidamente unos resultados llamativos, y tiene una red de usuarios grandísima que, sin duda, facilitan y anima a introducirse en ese mundo.
Por otra parte, hay multitud de versiones, añadidos y opciones que lo han posicionado como el mejor sistema para acercar a los más pequeños al mundo de la robótica y los "makers". Entre otros está Scratch for Arduino (S4A), que lo estamos usando en los cursos con los robots de bqreader, para programar Arduino.
La versión de Scratch para Lego Wedo le añade un montón de ventajas y versatilidad al kit, lo que sabrán aprovechar los jóvenes para hacer creaciones muy vistosas e innovadoras.
Si estás interesado en Scracth para Wedo, aquí puedes encontrar la página oficial y aquí un par de artículos sobre tema: 1 y 2
lunes, 27 de enero de 2014
Scratch? Si, pero no siempre
Etiquetas:
actividad diferente con niños,
arduino,
artículo de prensa,
Lego WeDo,
Robótica Educativa,
robots,
Scratch,
taller,
taller para niños
sábado, 18 de enero de 2014
Montamos el RenacuajoBot de bq
Nuestros PFI (Pequeños Futuros Ingenieros) han montado el robot de bq: RenacuajoBot.
Les proporcionamos, además de "Mi primer kit de robótica" de bq, una bolsa con la carcasa y las ruedas del robot, hecha con una impresora 3D (también de bq :), tornillos, tuercas, junta tórica (neumáticos de las ruedas) un set de destornilladores, pilas y... velcro!!
Primero, analizaron los diferentes elementos y estudiamos someramente el contenido de la caja.


Tras los servos, montaros las ruedas en un periquete
¡Y acabamos el robot básico!
La semana que viene continuamos con la programación.
Si estás interesado en venir al curso de robótica que hacemos en Arganda del Rey, escríbenos a info@arganbot.com
viernes, 20 de diciembre de 2013
Talleres de Robots para peques en Enero y Febrero
Estos son los próximos talleres de robótica para peques.
Febrero:
Sábado 01 - Espiritu23 en Madrid (Malasaña). (COMPLETO)
Sábado 08 - ArsGames en Madrid. (COMPLETO)
Domingo 09 - Adaptaventura en Rivas-Vaciamadrid. Incríbirte ahora
Domingo 23 - TYSC Espacio en Madrid (Tetuan). Incríbirte ahora
Puedes apuntarte en el formulario que hay a la derecha, en el del propio taller o mandando un email a info@arganbot.com
Hay muy pocas plazas, inscribe a tus peques lo antes posible.
Etiquetas:
actividad diferente con niños,
Arganda,
extraescolares,
Madrid,
niños,
Rivas,
Robótica Educativa,
taller para niños,
Torrejón de Ardoz
lunes, 16 de diciembre de 2013
Formación en robots hechos con impresoras 3D
Este sábado hemos estado en un taller de iniciación a la robótica imprimible para niños, impartido por bq, en los que hemos construido y programado printbots: robots hechos con impresoras 3D y Arduino.


El taller, impartido en las oficinas centrales de bq en Las Rozas, consistió en el ensamblado de un robot siguelíneas y la programación mediante Scratch (S4A).
La actividad, guiada por personal de bq, resultó muy atractiva para los peques pero no estuvo exenta de dificultades. Tuvieron que lidiar con destornilladores, tuercas, pines, sensores, pilas y motores.






Tras el ensamblado, realizaron la programación del robot usando Scratch for Arduino (S4A) con Bluetooth.


Tras el ensamblado y la programación, probaron sus ingenios sobre un inmenso tablero donde compitieron en velocidad y "habilidad".



La actividad, guiada por personal de bq, resultó muy atractiva para los peques pero no estuvo exenta de dificultades. Tuvieron que lidiar con destornilladores, tuercas, pines, sensores, pilas y motores.






Tras el ensamblado, realizaron la programación del robot usando Scratch for Arduino (S4A) con Bluetooth.


Tras el ensamblado y la programación, probaron sus ingenios sobre un inmenso tablero donde compitieron en velocidad y "habilidad".
En esta sesión, y alguna otra que hemos tenido antes, he podido comprobar que bq lo está haciendo realmente bien. Hay que felicitarse de que una empresa española, con una plantilla de más de 400 trabajadores en España, esté creciendo y haciendo las cosas bien. No solo han visto que lo importante para una empresa tecnológica, que compite con los "chinos", es tener el mejor soporte técnico del mercado, sino que, además, están creando camino, sembrando inquietudes en los niños que serán los futuros ingenieros que levantarán nuestro el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)